miércoles, 18 de diciembre de 2024

NUEVAS RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Como entrega final de este año, subimos las reseñas bibliográficas de los libros “Memoria y políticas públicas. Cómo se construye un relato público del pasado”, de Anna Mastromarino, editado en 2023 por Astrea, elaborada por Carolina Villella (Abogada, UBA. Magister en Criminología, UNL. Diplomada en Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Institucional, UNTREF. Coordinadora del Equipo Jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo. Integrante del Proyecto de Investigación “Genética y Derechos humanos: políticas y gestión de la salud y la identidad en la Argentina reciente (1980-2017)”, CEIL- CONICET) y “Tribunales débiles, derechos fuertes. Cómo pueden los jueces proteger derechos sin imponerse a la autoridad democrática”, de Mark Tushnet, editado en 2023 por Siglo XXI, elaborada por Nicolás Emanuel Olivares (Abogado, UNC. Profesor Universitario, UCC. Magíster en Derecho y Argumentación Jurídica y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UNC. Profesor de Historia de las Instituciones y de Derecho Constitucional, UNLPam. Investigador Asistente del CONICET-IEHSOLP-UNLPam). 

Reseña de Villella, haga click aquí.

Reseña de Olivares, haga click aquí. 


¡Nos encontraremos nuevamente el próximo año con más comentarios a fallos y reseñas de libros, siempre enfocados en los derechos humanos! 


miércoles, 11 de diciembre de 2024

NUEVO COMENTARIO A FALLO DE LA CORTE IDH.

Compartimos comentario al fallo de la Corte IDH. Caso Cajahuanca Vásquez Vs. Perú. Excepciones Preliminares y Fondo. Sentencia de 27 de noviembre de 2023. Serie C No. 509, sobre Principio de legalidad y Faltas disciplinarias, elaborado por Loida Estela Castro Vera (Bachiller en Derecho, Universidad Nacional de Trujillo. Ex Presidenta del Instituto Nacional de Derecho Comparado y ex Coordinadora General de la Asociación Acción y Desarrollo Jurídico Social, UNT. Actualmente se desempeña como Asistente Legal en la Consultora Laboral – EMPLEX).


Para acceder al texto haga click aquí. 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

NUEVO COMENTARIO A FALLO DEL TEDH.

 Compartimos comentario al fallo del TEDH. Case of Sieć Obywatelska Watchdog v. Poland, 21 de marzo de 2024, sobre Libertad de expresión, Acceso a la información pública y Acceso a la información judicial, elaborado por Damián Loreti (Abogado, UBA. Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de Derecho a la Información, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Luis Lozano (Licenciado en Ciencias de la Comunicación, UBA. Doctorando en Derechos Humanos, UNLa. En la actualidad se desempeña como director de Relaciones Institucionales de la Procuración General de la Nación y como docente e investigador en la UBA).


Para acceder al texto haga click aquí.