miércoles, 24 de septiembre de 2025

NUEVAS RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Subimos las reseñas bibliográficas de “Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas”, de Roberto Gargarella, elaborada por Luis H. Alén y “¿Por qué y cómo castigamos? Un nuevo enfoque para entender la justicia penal”, de Philip Goodman, Joshua Page y Michelle Phelps, elaborada por Jorge Perano, editados por Siglo XXI Editores en 2025 y 2024, respectivamente.


Para acceder a la reseña elaborada por Alén, haga click aquí. 

Para acceder a la reseña elaborada por Perano, haga click aquí. 




miércoles, 17 de septiembre de 2025

NUEVO COMENTARIO A FALLO DE LA CORTE IDH.

 Compartimos comentario al fallo de la Corte IDH. Caso Pueblos Indígenas Tagaeri y Taromenane Vs. Ecuador. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2024. Serie C No. 537, sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento voluntario, elaborado por Diana Milena Murcia Riaño (Abogada y especialista en instituciones jurídico penales, Universidad Nacional de Colombia. Maestra en Ciencias Sociales con mención en Sociología, FLACSO – Ecuador. Profesora de la Facultad de Derecho, Universidad El Bosque de Colombia, y del Programa Andino de Derechos Humanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Trabaja como consultora ante organismos intergubernamentales y no gubernamentales de derechos humanos en América Latina).


Para acceder al texto, haga click aquí. 




miércoles, 27 de agosto de 2025

NUEVO COMENTARIO A FALLO DE LA CORTE IDH.

 Compartimos comentario al fallo de la Corte IDH. Caso Pérez Lucas y otros Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2024. Serie C No. 536, sobre Desaparición Forzada, Mecanismo de búsqueda y Personas defensoras de derechos humanos, elaborado por Angelita K. Baeyens (Abogada, Universidad de Ibagué. LL.M en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame. Profesora Adjunta de la Escuela de Derecho, Universidad de Georgetown. Vicepresidenta de Incidencia y Litigio Internacional, Robert F. Kennedy Human Rights. Fue representante de las víctimas en el presente caso) e Isabel C. Roby (Abogada, Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Derecho Europeo y Derecho Internacional, Universiteit van Amsterdam. Abogada Senior para Latinoamérica, Robert F. Kennedy Human Rights. Fue representante de las víctimas en el presente caso).


Para acceder al texto, haga click aquí.





miércoles, 20 de agosto de 2025

NUEVO COMENTARIO A FALLO DE LA CORTE IDH.

 Compartimos comentario al fallo de la Corte IDH. Caso González Méndez y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de agosto de 2024. Serie C No. 532, sobre Desaparición Forzada y Pautas Probatorias, elaborado por Irving I. Rodríguez Vargas (Abogado, UNAM. Se desempeña en la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública, México).


Para acceder al texto, haga click aquí.






miércoles, 13 de agosto de 2025

INVITACIÓN A MESA REDONDA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA

 El lunes 18 de agosto a las 18:00 tendrá lugar la mesa redonda “Situación actual de los derechos humanos en la Argentina”, en la Sala Carlos Nino del Instituto Gioja (Facultad de Derecho UBA, Figueroa Alcorta 2263, 1.º piso). La actividad es gratuita y podrá seguirse de modo presencial o virtual, con inscripción previa en asocprofdh@gmail.com. En el marco del encuentro, la AAPPDH entregará diplomas como Miembros Honorarios a referentes de trayectoria: Taty Almeida, Eduardo Barcesat, Estela Barnes de Carlotto, Aida Kemelmajer de Carlucci, Nelly Minyersky, Luis Niño, Adolfo Pérez Esquivel, Alicia Ruiz, Juan Carlos Wlasic y Eugenio Raúl Zaffaroni. Organiza la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derechos Humanos (AAPPDH).




miércoles, 23 de julio de 2025

NUEVO COMENTARIO A FALLO DEL TEDH.

 Compartimos comentario al fallo del TEDH, Case of D. H. and others v. Sweden, 25 de julio de 2024, sobre Refugiados y Reunificación familiar, elaborado por Vanina Dolores Sciolla (Abogada, Especialista en Derecho Administrativo y Doctoranda en Derecho Internacional Público, UNL. Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,  UNL. Diplomada en Migraciones y Movilidad Humana, Fundación Henry Dunant y en Abogacía Pública, ECAE. Actualmente se encuentra a cargo del Departamento de Procedimientos Disciplinarios en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Fe).


Para acceder al texto haga click aquí. 




miércoles, 16 de julio de 2025

NUEVO COMENTARIO A FALLO DE LA CSJN.

 Compartimos comentario al fallo de la CSJN, “Garay, Diego Sebastián c/Provincia de Mendoza s/amparo”, 2 de julio de 2024, sobre Autonomía individual, Uso del cinturón de seguridad y Derecho a la salud, elaborado por Stefania Ayelén Coronel (Abogada, UBA. Fue asesora Legal en la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Actualmente se desempeña como Asesora Legal en la Comisión Nacional para los Refugiados).


Para acceder al texto haga click aquí.